04mar. 19h// María Belén Granja Bastidas// Otra modernidad. Otra estética. Enfoques alternativos sobre las «maneras de hacer»…


El próximo miércoles día 4 de marzo, dentro del ciclo de actividades que desarrolla el Grupo de Investigación Geometrías de la Arquitectura Contemporánea, tendrá lugar una conferencia de la arquitecta MARÍA BELÉN GRANJA BASTIDAS, con título OTRA MODERNIDAD. OTRA ESTÉTICA. ENFOQUES ALTERNATIVOS SOBRE LAS “MANERAS DE HACER”. VIVIENDA POPULAR EN QUITO.

La sesión tendrá lugar en el aula 2S1, ETSAM, a las 19:00 horas.

04mar.18h// Francisco José Moreno Sánchez-Cañete// Logon didonai: Fernando Higueras y sus rascainfiernos


El próximo miércoles día 4 de marzo, dentro del ciclo de actividades que desarrolla el Grupo de Investigación Geometrías de la Arquitectura Contemporánea, tendrá lugar una conferencia del arquitecto FRANCISCO JOSÉ MORENO SÁNCHEZ-CAÑETE, con título “Logon didonai. Fernando Higueras y su rascainfiernos”.

La sesión tendrá lugar en el aula 2S1, ETSAM, a las 18:00 horas.

04feb. 18h// Belén Relloso Horna/Félix Ruiz de la Puerta// Arquitectura atmosférica en la noche del cazador


El próximo miércoles día 4 de febrero, dentro del ciclo de actividades que desarrolla el Grupo de Investigación Geometrías de la Arquitectura Contemporánea, tendrá lugar una conferencia del BELÉN RELLOSO HORNA Y FÉLIX RUIZ DE LA PUERTA, con título Arquitectura atmosférica en la noche del cazador.

La sesión tendrá lugar en el aula 2S1, ETSAM, a las 18:00 horas.

03feb. 19h// Hands-On Urbanism. The right to green de Elke Krasny en medialab.


Conferencia : Hands-On Urbanism. The right to green de Elke Krasny en medialab.

Martes 3 de febrero de 2015 a las 19:00hs en MedialabPrado (en inglés)

Elke explora la jardinería y huertos urbanos así como las prácticas de auto-organización que generan desde su aparición a mitad del siglo XIX. La conferencia pone en primer plano las acciones y posicionamientos críticos de ciudadanos, activistas, arquitectos, artistas o educadores. Se presenta a estos agentes como verdaderos implicados en la transformación del espacio público. Se tratarán casos de estudio de Berlín, Viena, Porto Alegre, o Hong Kong. Un solar vacío es una oportunidad. A menudo transformado informalmente y luego gestionado colectivamente, el huerto urbano transforma comunidades y ciudades. ¿Cuál es el valor de la comunidad? ¿Cuáles son las contradicciones y problemáticas que se generan? ¿Qué precio se paga por esta oportunidad de transformación del suelo urbano? Debaten: Uriel Fogué (Elii) Y Red de Huertos Urbanos de Madrid. Modera: VIC

Organizado por Vivero de Iniciativas Ciudadanas

21ene. 18h// Alfonso Montilla Soto/ Arquingenierías en el agua. El contexto internacional en la hibridación de las disciplinas


El próximo miércoles día 21 de enero, dentro del ciclo de actividades que desarrolla el Grupo de Investigación Geometrías de la Arquitectura Contemporánea, tendrá lugar una conferencia del arquitecto ALFONSO MONTILLA SOTO, con título Arquingenierías en el agua. El contexto internacional en la hibridación de las disciplinas. Se tratatará de una conferencia a propósito del […]